Apuntes de la Historia del Santuario de Puquillay
EL SANTUARIO DE PUQUILLAY.
Situación del santuario de Puquillay en Nancagua.
En las cimas de Puquillay, cuatro kilómetros al Sur de nancagua, sobre un hermoso pedestal de piedra canteada, de 6,50 metros de altura, con una pequeña capillita, se alza majestuosamente la Imagen de la Virgen Inmaculada, mirando dulcemente los Valles de Nancagua.
La estatua fue hecha en Francia, mide tres metros y es de fierro bronceado. La altura de la colina es de 100 metros sobre el nivel del valle.
El panorama que se divisa desde el cerro es impresionante: la Cordillera al Este, con sus picachos nevados; al Norte, los majestuosos cerros de Yáquil y Apalta; al pie, como inmensa alfombra cuajada de colores, el valle cruzado por las mansas aguas de los ríos Tinguiririca y Chimbarongo. En el cerro mismo, como centinelas del día y de la noche, mudas rocas y erguidos cactos, vigilan el lugar bendito.
Así es el Santuario... Un rústico cerro de trono para la Reina del Cielo, que con los brazos abiertos parece bendecir a todos sus hijos.
1904... Comienzos de un siglo de progreso para una Nación y para un pueblo tranquilo y laborioso, dormido como una sauce a las orillas de un río. Un campanario tañe sus campanas de júbilo al atardecer y los campesinos saludan a María con el Angelus... Un sacerdote piensa en la bendita Madre y en sus hijos espirituales. En el mundo entero se celebra el Cincuentenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.
El escondido amor del entonces Cura Párroco Presbítero Don Eufrasio Montero y el Cincuentenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción fueron las causas para construir un Santuario a la Santísima Virgen María.
En la mañana del 8 de Septiembre de 1904, fiesta de la Natividad de la Virgen, se reunieron el párroco y los fieles para formar una sociedad, con el fin de embellecer el Templo y erigir un Monumento a la Virgen.
Se trataba de conseguir $5.000. Gran suma en esos tiempos. Se emitieron acciones de $5, cada una y las compraron 1.020 socios.
Mucho fue el entusiasmo... En cuatro meses se pintó la Iglesia y se construyó el techo. Y en el año 1905 llegó la Estatua de la Virgen a Nancagua. Fue traída de la Estación en una carreta, arreglada con banderas, la que tiraban hasta los niños y fue dejada al lado adentro del Templo Parroquial, en el mismo cajón que había llegado.
Al principiar el año 1906, en el día de la Epifanía del Señor, se bendijo la primera piedra con gran regocijo en las cimas de Puquillay, en el mismo sitio donde se erigía una Cruz de Madera.
He aquí el Acta de Fundación:
ACTA
En la puntilla conocida con el nombre de la Santa Cruz, perteneciente á los cerros de Puquillay, que separan los valles de Nancagua y Chimbarongo, á seis días del mes de Enero del año de gracias de mil novecientos seis, siendo Presidente de la República el Excelentísimo señor don Germán Riesco, Arzobispo de Santiago de Chile el Ilustrísimo y Reverendísimo señor doctor don Mariano Casanova, Intendente de la Provincia el señor don Juan Nepomuceno Ramírez de Arellano, Cura de la Parroquia el señor Pbro. Don Eufrasio Montero, Subdelegado don Juan de Dios Rivera Ojeda, Alcalde de la Comuna el señor don José Domingo Jaramillo, bendijo la primera piedra de este monumento á la Virgen Santísima ofrecido por la Parroquia de Nancagua en conmemoración del 50º aniversario de la promulgación del Dogma de la Inmaculada Concepción, el Pbro. Don Pedro F. Núñez, en presencia de numeroso pueblo y de las siguientes personas que sirvieron de padrinos y para constancia firman: Padrinos: E. Charme, Raúl Edwars, Antonio Huneeus, Juan Valdés O., José Luis Guzmán, Pedro N. Gálvez, J. María Silva V., Horacio Calvo, Alejandro Montes S., Raimundo Valdés Riesco, Severino Pereira, Salvador Barroz, Alejandro Campos, Esteban Morales R., J.S. Baeza, José B. Ugarte, Francisco Polloni, Madrinas: Amelia P. De Charme, Josefina J. De Edwars, Magdalena Valdés de Huneeus, María Riesco de Valdés, Rosalía Cruchaga de Calvo, Antonia S. De Guzmán. Lucinda P. Cotapos de Silva. Ana P. De Calvo, Hortensia Velasco de Montes, M. Teresa Freire de Valdés, Rosa Montes de Pereira, Teresa Beauchef de Barroz, sara S. De Campos, Micaela Cantín v. De Sanhueza, Ana M.R. de Morales, Pamela Sanhueza, Margarita Madrid, Dolores G. De Polloni.”
La catástrofe del 16 de agosto de 1906, dejó al pueblo en ruinas, sus habitantes llenos de dolor y miseria... Muchos sin hogar, otros sin seres queridos... la Parroquia se quedó sin su escuela y con el templo destruido. Los ánimos decayeron... El celo del Párroco se dedicó a remediar la tragedia de su feligresía.
Bastó más de seis meses para reanudar la obra comenzada. En marzo de 1907 los fieles levantaron una cruz de madera de nueve metros de altura, en la parte más elevada del cerro. Esto dio motivos para reiniciar los trabajos del monumento.
Una de las mayores dificultades era abrir una camino para subir la estatua y las piedras del monumento. Pero los feligreses se presentaron como operarios y sin remuneración alguna. En número de 100, a veces, fueron quitando piedra tras piedra, escollo tras escollo, para dar paso a la Reina.
En tres mese estuvo preparado el camino carretero actual, de unos 400 metros de longitud.
El 8 de Diciembre de 1907 fue llevada la estatua hasta la cima y el 30 de mayo de 1908 fue colocada con gran brillo y pompa sobre el pedestal. En los mese siguientes se puso la plancha de mármol con el nombre de los padrinos, se hizo una reja de fierro, se bautizaron las campanas, a la mayor con el nombre de Julia y a la menor Teresa.
El 15 de Agosto de 1908, Fiesta de la Asunción, se inauguró solemenemente el Santuario.
Desde esa fecha, año a año los fieles han multiplicado su fervor en la Reina del Cielo, quien, desde su pedestal de gloria, bendice los campos, sana sus cuerpos milagrosamente, resuelve miles de problemas no sólo en los corazones de los nancagüinos, sino también en las almas de todos los que acuden a cobijarse bajo su manto. En calamidades y sequías el corazón de la Madre de Dios está pronto para socorrer, en las enfermedades está pronta para servir.
Hoy podemos ver en el pedestal de la Madre de Dios, en el Santuario de Puquillay una innumerable cantidad de exvotos, que vienen a dar testimonio de los milagros y favores que ha operado en aquellos que con amor y devoción la veneran.
Bajo la administración del Cura Párroco de Nancagua, Pbtro. José Luis Castro Palomino (q.e.p.d.), el Santuario de Puquillay ha alcanzado un nuevo brillo, haciendo un mancomunado esfuerzo con los fieles de la parroquia se ha logrado hacer importantes avances de construcción en el camino y en la explanada del Santuario, lo que hace de este sitio un lugar de encuentro y oración cercano a Dios y a la más maravillosa de su obras, la belleza de los campos nancagüinos.
1 Comments:
Felicitaciones por el blog. ¿Es posible saber algo de las elecciones municipales en Nancagua? La falta de periódicos en la zona durante largos períodos hace difìcil conocer de sus prácticas electorales.
By
jorge, at 6:49 PM
Post a Comment
<< Home