Algo más acerca de la Toponimia de Nancagua y sus alrededores.
Nancagua: Según algunos autores significa tierra de perdición o lugar donde algo se ha perdido. Puede deberse esto a que hasta aquí llegaba el camino del Inca para algunos, es decir más al sur como asentamientos no existía, tal vez lo perdido era el camino. Puede ser también que por las incursiones de los chiquillanes al Inca o bien a los promaucaes les robaran sus pertenencias y como hacían sus atracos de forma muy sutil, sin violencia, pueden haber pasado muchas cosas que se consideraban más bien una pérdida que un asalto; desconozco si existe una raíz etimológica que pueda justificar este significado.
Otros indican que significa “lugar de animales en celo”, que vendría del vocablo Nangkan-waka, palabra compuesta que significa específicamente vaca en celo. Este nombre tiene su asidero en que en tiempos pretéritos se llevaban animales a las empastadas de verano en la zona de la precordillera. Desde la zona costera se arriaba a dichos animales y las hembras que estaban en celo se dejaban en Nancagua para ser cubiertas por los machos y enseguida se llevaban a la veranada. Se justifica esto pues la localidad de Placilla – al oriente de Nancagua – se llamaba anteriormente La Placilla de Nancagua y era donde arrieros y animales dormían pasando la noche para madrugar enseguida y comenzar la subida por Puente Negro. Ahora bien, Nancagua aparece nombrada casi al inicio de la Conquista, en ese tiempo no había esta práctica ganadera, según parece, es después que aparece este significado, justamente para justificar este tipo de prácticas pecuarias.
Otra acepción para Nancagua vendría del vocablo mapuche Ñamku, que significa aguilucho, que al completar como Ñamkuhue, sería lugar de aguiluchos o con forma de aguilucho, según algunos autores; con el tiempo habría derivado al nombre actual Nancagua.
Se ha conocido también el significado de “Salto de agua”, pero no tiene ningún asidero ni de raíz toponímica ni de accidente geográfico.
Hay algunos autores que indican que sería “Lugar de Nalcas”, no sería lo más lógico ya que en esta zona no hay nalcas.
Estudios recientes (Llanca 2011) señalan que su significado sería “sembrado de maíz” o “lugar donde hay maíz”. El vocablo Mapuche Dungún: Ngankan-uwa [Ngankan = sementera o sembrado y Uwa = maíz]. Este sería el significado más cercano a la realidad ya que se sabe que el Inca habría llegado hasta esta zona y traía con él el maíz, como también es conocido que desde esta zona eran llevadas semillas de esta gramínea hacia zonas más al sur ya que su cultivo también estaba arraigado más al sur (actual séptima región).
YÁQUIL: Yakül. Localidad situada al norte de Nancagua. Se refiere el nombre del árbol Ulex europaeus (Yáquil o Espinillo). Arbusto ramnáceo, espinoso; sus raíces se usaban como jabón para lavar tejidos de lana. Esta es la zona de los primeros asentamientos de Nancagua, ya que queda en la ribera norte del río Tinguiririca.
PUQUILLAY: Pu Küllay. Existen dos localidades con este nombre: Puquillay Alto y Bajo. Se encuentran en la parte sur de Nancagua. Su significado más cercano sería lugar de quillayes, o sitio donde hay quillayes. Referido al árbol Quillaja saponaria.
CUNACO: Küna-ko. Localidad situada al sur poniente de Nancagua. Su significado sería paja con agua o paja mojada. Sabido es que en estas zonas había muchos puquios, que no se entiende como el significado de manantial, sino más bien como zonas de aguas superficiales en las que obviamente existía totora o más bien juncos de caña delgada, en ese caso su significado sería juncal.
LA RUCA: Localidad del sur poniente de Nancagua. Obviamente su significado sería “La Casa”.
RUCATALCA: Ruka-Tralkan. Cerro de gran altura que es límite geográfico norte de Nancagua. Su significado. “La Casa del Trueno”. Muy justificado el nombre ya que cuando hay tormenta y los truenos se sitúan en el cajón de cerros el sonido se amplifica naturalmente y resulta muy poderoso y para algunos aterrador.
PUCUDEGUA: Pu-Dewü. Localidad de la zona oriente de Nancagua, su significado se refiere al roedor, es decir lugar de lauchas o ratones. No olvidar que el degú (foto adjunta) justamente su nombre científico es octodon degus. Ratón de cola peluda.
MILLAHUE: Milla-we. Zona norte poniente de Nancagua, casi no hay asentamientos humanos, es faldeo de cerros. Lugar donde hay oro es su significado más acertivo.
TINGUIRIRICA: Río que atraviesa la comuna de Nancagua de oriente a poniente. Su significado sería “Zorro vacilante al caminar y entumecido”.
1 Comments:
Grosvenor Hotel Casino & Spa: Luxury Hotel in Israel - Air
Grosvenor Hotel 바카라 자판기 사이트 Casino jordan 5 retro clearance & Spa is situated on the top level of Israel's renowned Gold Coast and features 토토 사이트 over choegocasino 2,000 guest rooms. Located in air jordan 12 shoes Outlet the centre of
By
Unknown, at 4:21 PM
Post a Comment
<< Home